logo

Sistema de automatización de Bibliotecas y Centro de
Documentación Universidad Mayor de San Simón

Base de datos:
librosfacso
Buscar:
$ []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Largo]
página 1 de 137
ir para página                         
librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2774    (1 / 2735)


 

Título: SENSACIONALISMO VALORES Y JÓVENES. El discurso y el consumo de dos periódicos bolivianos de crónica roja

Autores Personales:José Luis Gálvez V.

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2003

Descriptores: PERIODISMO;   SENSASIONALISMO;   CULTURA;   LIBERTAD;   LIBERTINAJE;   ÉTICA

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 070.92 G182s

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • LAS PÁGINAS DEL SENSACIONALISMO
  • Cap. 1 EN BOLIVIA
  • Cap. 2 EXTRA Y GENTE: HACIA UNA SUBCULTURA DE LA PERVERSIÓN
  • Antivalores en lugar de valores
  • Sexo y violencia: noticias de fascinación y espanto
  • Ideas del ser “hombre” y del ser “mujer”
  • Por una subcultura de la perversión
  • ¿Es esto periodismo?
  • LOS JÓVENES Y EL SENSACIONALISMO
  • Cap. 3 ATRAPADOS EN UNA REALIDAD IRREAL
  • INFRACCIONES JURÍDICAS Y ÉTICO PERIODÍSTICAS
  • Cap. 4 ¿LIBERTAD O LIBERTINAJE DE INFORMACIÓN?
  • Cap. 5 ÉTICA ES LA CUESTIÓN
  • Conclusiones

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2773    (2 / 2735)


 

Título: DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y NUTRICIÓN EN LA AMAZONÍA: MORINGA, ASAÍ, MAJO Y COPOAZÚ

Autores Personales:René B. Enriquez Espinoza

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: Pando    Idioma: ES    Fecha: 2003

Descriptores: FRUTALES;   DESARROLLO;   AGROINDUSTRIA;   PLANTAS AGROINDUSTRIALES;   FACTIBILIDAD

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 333.9 E56d

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • Cap. 1 CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
  • Cap. 2 MARCO TEÓRICO
  • Cap. 3 RECOLECCIÓN DE DATOS
  • Cap. 4 ESTUDIO DE MERCADO
  • Cap. 5 RESULTADIOS Y DISCUSIÓN. PROPUESTA DE CREACIÓN DE PLANTA DE CÁPSULAS DE MORINGA
  • Conclusiones y recomendaciones
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2772    (3 / 2735)


 

Título: LA MEDICINA TRADICIONAL DE LOS TACANA Y MACHIRENI

Autores Personales:Elizabeth Ponz

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2005

Descriptores: PLANTAS MEDICINALES;   MEDICINA TRADICIONAL;   USOS Y COSTUMBRES;   SALUD;   ENFERMEDAD;   CULTURA

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 615.5 P819m

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • Cap. 1 MARCO TEÓRICO
  • El valor de los conocimientos de la medicina tradicional
  • Necesidad de rescatar los conocimientos de las plantas medicinales
  • La salud y la enfermedad en el mundo indígena
  • Pérdida de los conocimientos tradicionales
  • Cap. 2 ESTRATEGIA METODOLÓGICA
  • Cap. 3 CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
  • La Tacana
  • La Machireni
  • Cap. 4 DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES DE PLANTAS MEDICINALES
  • Cap. 5 CONOCIMIENTOS SOBRE EL USO DE PLANTAS MEDICINALES
  • Conclusiones y recomendaciones
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2771    (4 / 2735)


 

Título: DE LA COMUNIDAD AL BARRIO. Violencia de pareja en mujeres migrantes en Sucre

Autores Personales:Mónica Quintela Modia

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2004

Descriptores: VIOLENCIA;   DISCRIMINACIÓN;   MUJERES;   MIGRACIÓN;   POBREZA;   CONFLICTOS;   PROPUESTAS

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 362.82 Q7d

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • Cap. 1 LA VIOLENCIA DE PAREJA ES UNA CUESTIÓN DE GÉNERO
  • Cap. 2 DEL ÁREA RURAL AL BARRIO
  • El municipio de Ocurí y sus comunidades
  • Cap. 3 MARCO TEÓRICO. LA DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
  • Cap. 4 LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • Cap. 5 LAS PERSEPCIONES SOBRE LA VIOLENCIA DE PAREJA
  • Cap. 6 LOS MEDIOS DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO DE LA VIOLENCIA
  • Cap. 7 LA EXPERIENCIA DE MUJERES SOBRE LA VIOLENCIA
  • Cap. 8 HALLAZGOS
  • Cap. 9 PROPUESTAS PARA POLÍTICAS PÚBLICAS
  • Fuentes
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2770    (5 / 2735)


 

Título: PENSANDO LA AMAZONÍA DESDE PANDO. El MAP una iniciativa trinacional de desarrollo

Autores Personales:Abdón Ramiro Chávez

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2005

Descriptores: MEGAPROYECTOS;   MAP;   PERSPECTIVAS;   DESARROLLO;   FRONTERA

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 333.9 C512p

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • Cap. 1 NOCIONES DE FRONTERA, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO EN EL CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA REGIÓN MAP
  • Apuntes teóricos: frontera, integración y desarrollo
  • El contexto geográfico de la región MAP
  • Cap. 2 ANTECEDENTES, HISTORIA Y EVALUACIÓN GENERAL DEL PROCESO MAP
  • Resultados generales del proceso MAP
  • Cap. 3 BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA CONTRIBUCIÓN DEL MAP AL DESARROLLO DE PANDO
  • El MAP como agenda de desarrollo regional para Pando
  • Una mirada boliviana al MAP: Visión, opiniones
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2769    (6 / 2735)


 

Título: EL ÉXODO DE PROFESIONALES BENIANOS Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO REGIONAL

Autores Personales:Daniel Bogado E.

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2002

Descriptores: MIGRACIONES;   PROFESIONALES;   INTERNAS;   EXTERNAS;   DESARROLLO;   IMPACTOS

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 303.49 B674e

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • Cap. 1 MIGRACIÓN Y DESARROLLO
  • Recursos humanos
  • El desarrollo
  • Que son las migraciones
  • Los esfuerzos de repatriación. Los casos Argentino y Uruguayo
  • Cap. 2 MARCO METODOLÓGICO
  • Cap. 3 CONTEXTO REGIONAL DEL BENI
  • Características físicas
  • Procesos históricos en la región
  • Características demográficas
  • Educación
  • La migración en el Beni
  • Caracterización del desarrollo regional
  • Cap. 4 MIGRACIÓN DE PROFESIONALES BENIANOS
  • Causas de la migración
  • Deseo y posibilidad de retorno
  • Problemas regionales. La opinión de los profesionales
  • Alternativas para salir adelante
  • Cap. 5 MIGRACIÓN E IMPACTO EN EL DESARROLLO
  • Conclusiones
  • Recomendaciones
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2768    (7 / 2735)


 

Título: LA CIUDAD IMAGINARIA. Un análisis sociológico de la pintura contemporánea en Bolivia

Autores Personales:Alicia Szmulder

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 1998

Descriptores: ARTE;   CULTURA;   MITOS;   RELIGIÓN;   CIUDAD;   ARTISTAS;   PINTURA

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 306.2 S998c

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • 1 Identidad cultural y pintura en Bolivia
  • 2 Perspectiva metodológica
  • Cap. 1: FANTASMAS Y MITOS: LA CIUDAD COMO MEMORIA
  • Identidad y modernidad
  • Cap. 2 LA FUERZA DE LO RELIGIOSO
  • El pecado: La casa del tormento de los réprobos
  • Cap. 3 LA CIUDAD COMO AFIRMACIÓN, LA CIUDAD COMO NEGACIÓN
  • Afirmación femenina. Machismo y religión o la discriminación de la mujer
  • Cap. 4 VIEJOS Y NUEVOS HÉROES: LA RECREACIÓN DE LA IDENTIDAD
  • Cap. 5 UNA VISIÓN GLOBALIZADORA
  • Cap. 6 LOS FANTASMAS DE LA CIUDAD
  • Cap. 7 INQUIETUDES FINALES
  • Apéndice uno: Análisis de entrevistas a artistas y especialistas
  • Apéndice dos: Hacia una mirada sociológica del mercado de la pintura contemporánea
  • Entrevistas
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2767    (8 / 2735)


 

Título: JUSTICIA COMUNITARIA. EN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE BOLIVIA

Autores Personales:Vladimir Gutierréz Pérez

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: Sucre    Idioma: ES    Fecha: 2005

Descriptores: JUSTICIA COMUNITARIA;   INDÍGENAS;   DERECHO;   CULTURA;   SISTEMA JURÍDICO

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 353.4 i59j

Tabla de contenido:

  • Presentación
  • Prácticas Judiciales en comunidades Indígenas Quechuas
  • Ley de hermandad jurídica para fortalecer el estado de derecho
  • Las prácticas judiciales Aymaras desde una perspectiva cultural
  • ¿Cómo manejar la interculturalidad jurídica en un país intercultural?
  • La Justicia Comunitaria un verdadero sistema
  • Pueblos indígenas amazónicos y la vigencia del sistema jurídico
  • Anexo: anteproyecto de Ley

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2766    (9 / 2735)


 

Título: EL TERMÓMETRO DE LA CRIMINALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

Autores Personales:jaime Rafael Villamil Velasco

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2007

Descriptores: CRIMINALIDAD;   COMERCIO;   PENITENCIARIA;   DELINCUENCIA;   JUSTICIA;   LEYES

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 363.25 V715t

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • Cap. 1 LOS UÑISPIADORES EN TARIJA
  • Cap. 2 ALTAS TEMPERATURAS EN EL CHACO: ENTRE EL COMERCIO Y LA CRIMINALIDAD
  • Cap. 3 LA PENITENCIARIA EN TARIJA
  • Cap. 4 LA VOZ DE LOS EXPERTOS
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2765    (10 / 2735)


 

Título: MUJERES Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL ALTO. Fronteras entre la participación política y la vida cotidiana

Autores Personales:Jesús Flores

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2007

Descriptores: MOVIMIENTOS SOCIALES;   GÉNERO;   MUJERES;   PARTICIPACIÓN;   PROTESTAS;   ORGANIZACIONES

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 305.42 F634m

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • Cap. 1 MOVIMIENTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN DE MUJERES
  • Movimientos sociales
  • Política y mujeres
  • Cap. 2 EL ALTO Y EL CICLO DE PROTESTAS 2000 – 2005
  • El Alto
  • Ciclo de rebeliones
  • Santiago II y Villa Ingenio
  • Cap. 3 LA ACCIÓN COLECTIVA
  • Organizaciones y deliberación colectiva
  • Manteniendo el paro
  • Aprovisionamiento y preparado de alimentos
  • Percepciones
  • Cap. 4 LA VIDA COTIDIANA DE LAS ORGANIZACIONES
  • Participación DE vecinos en asambleas
  • Dirigentes y líderes barriales
  • Dirigentes en organizaciones alteñas
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2764    (11 / 2735)


 

Título: CONOCIMIENTO CAMPESINO EN LA CONSERVACIÓN DE SUELOS. Ayllus de Qhorqa, Qapaqhanaqa y Aranzaya

Autores Personales:Víctor Tacuri Q.

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2002

Descriptores: SUELOS;   RESULTADOS;   PREPARACIÓN;   EVALUACIÓN;   AYLLUS;   CONSERVACIÓN

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 333.911 T115c

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • Cap. 1 MARCO TEÓRICO
  • Cap. 2 MARCO METODOLÓGICO
  • Cap. 3 RESULTADOS Y EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PREPARACIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO
  • Contexto de los ayllus en Potosí
  • Los suelos agrícolas
  • Sistema de preparación de suelos
  • Sistemas de manejo y conservación del suelo
  • Formas organizativas para la preparación, manejo y conservación del suelo
  • Cap. 4 REDISEÑO TECNOLÓGICO PARRQA MEJORAR LOS SISTEMAS DE PREPARACIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2763    (12 / 2735)


 

Título: LA EDUCACIÓN RURAL EN CHUQUISACA. Elementos para futuras investigaciones

Autores Personales:Mario Yapu

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2011

Descriptores: EDUCACIÓN;   COMUNIDADES;   ESCUELA;   HISTORIA;   MAGISTERIO

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 370.117 Y11e

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • Cap. 1 PANORAMA GENERAL DE LA EDUCACIÓN EN CHUQUISACA
  • Cap. 2 LA EDUCACIÓN EN CUATRO MUNICIPIOS RURALES DE CHUQUISACA: YAMPARÁEZ, TARABUCO, YOTALA Y MOJOCOYA
  • Cap. 3 LA EDUCACIÓN RURAL DESDE LA ESCUELA Y LAS COMUNIDADES
  • Cap. 4 RETROSPECTIVA HISTÓRICA: FORMACIÓN DOCENTE Y MAGISTERIO RURAL EN CHUQUISACA EN 1997
  • Cap. 5 RETROSPECTIVA HISTÓRICA: PROCESOS SOCIOCULTURALES EN EL MAGISTERIO RURAL DE TARABUCO EN 1997
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2762    (13 / 2735)


 

Título: FUEGO EN EL PANTANAL. Incendios forestales y pérdida de recursos de biodiversidad den San Matías - Santa Cruz

Autores Personales:José A. Martínez M.

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2003

Descriptores: FUEGO;   INCENDIOS;   TROPICO;   INDÍGENAS;   MEDIO AMBIENTE;   ECOSISTEMAS

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 363.37 M385f

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • Cap. 1 DEL FUEGO A LOS INCENDIOS, DE LOS INCENDIOS A LA PREVENCIÓN
  • Los laberintos del fuego
  • El fuego en las prácticas y usos tradicionales indígenas
  • Estudios sobre este riesgo
  • Marco legal, prevención y monitoreo de los incendios
  • Cap., 2 SAN MATÏAS: MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD
  • Descripción y caracterización de los ecosistemas del área de estudio
  • La socio diversidad de San Matías
  • Cap. 3 PANOPLIAS DEL FUEGO
  • Cap. 4 DE LOS FACTORES FÍSICO – NATURALES Y ANTRÓPICOS DE LOS INCENDIOS A LAS SOLUCIONES
  • Conclusiones
  • Recomendaciones
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2761    (14 / 2735)


 

Título: CASA AUNQUE EN LA PUNTA DEL CERRO. VIVIENDA Y DESARROLLO EN LA CIUDAD DE EL ALTO

Autores Personales:Jaime Durán

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2007

Descriptores: VIVIENDA;   PLANES;   AUTOCONSTRUCCIÓN;   SUBSIDIOS;   ESTADO;   MIGRACIONES

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 363.5 D948c

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • Cap. 1 EL DESARROLLO DE LA CIUDAD DE EL ALTO
  • Cap. 2 LA CALIDAD DE VIVIENDA EN LA CIUDAD DE EL ALTO
  • Cap. 3 INCIDENCIA DE LA VIVIENDA EN EL DESARROLLO
  • Cap. 4 ACCESO A LA VIVIENDA EN EL ALTO
  • Cap. 5 EL ROL DE LA VIVIENDA PRODUCTIVA
  • Cap. 6 LA DISONACIA ENTRE EL PAPEL DEL ESTADO Y LA PRÁCTICA DE LA AUTOCONSTRUCCIÓN
  • Estado y vivienda
  • La relación entre migración y desarrollo
  • La época neoliberal
  • El Plan Nacional de la Vivienda Popular
  • Las soluciones habitacionales
  • El Programa Nacional de Subsidio a la Vivienda
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2760    (15 / 2735)


 

Título: CONTROL SOCIOCULTURAL Y SISTEMAS NORMATIVOS EN EL USO DE LOS RECURSOS FORESTALES EN LOS TERRITORIOS INDÍGENAS DEL BENI

Autores Personales:Elba Flores G.

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2002

Descriptores: TCO;   COMUNIDAD;   TERRITORIO;   INDÍGENAS;   FORESTALES

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 333.72

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • Cap. 1 ACERCAMIENTO A LAS TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN
  • Comunidad, TCOs y control
  • Cap. 2 LA REGIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS
  • Cap. 3 LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES
  • Cap. 4 APROVECHAMIENTO Y CONTROL CON IDENTIDAD
  • El escenario en que se efectúa la explotación
  • Conclusiones
  • Recomendaciones
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2759    (16 / 2735)


 

Título: SOCIEDAD LOCAL Y MUNICIPIO EN EL BENI

Autores Personales:Wilder Molina A.

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2002

Descriptores: MUNICIPIOS;   ESPACIO LOCAL;   POLÍTICA;   SOCIEDAD;   PARTICIPACIÓN;   PLANIFICACIÓN;   CONTROL SOCIAL

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 325.043 M722s

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • Cap. 1 DISEÑO METODOLÓGICO
  • Cap. 2 LAS DIMENSIONES DE LA SOCIEDAD LOCAL
  • Cap. 3 EL DEBATE SOBRE LA MUNICIPALIZACIÓN
  • Cap. 4 BENI: MIRANDO EL ESPACIO REGIONAL
  • Cap. 5 SAN JOAQUÍN Y SAN IGNACIO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL
  • Cap. 6 LA MUNICIPALIZACIÓN EN LOS ESPACIOS LOCALES
  • Conclusiones
  • Documentos
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2758    (17 / 2735)


 

Título: DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. Una visión en construcción

Autores Personales:Carol Carlo

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2005

Descriptores: DESARROLLO ECONÓMICO;   MUNICIPIO;   PLANIFICACIÓN;   VISIÓN;   INVERSIONES;   POTENCIALIDADES

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 338.9 C284d

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
  • Cap. 1 Estrategia metodológica
  • Cap. 2 Marco teórico
  • Cap. 3 Marco de referencia
  • CONTEXTO DEPARTAMENTAL Y ESTUDIOS DE CASO
  • Cap. 4 Contexto departamental de Pando
  • Cap. 5 El Desarrollo económico local y el municipio de Cobija
  • Cap. 6 Desarrollo económico local en el municipio de Puerto Rico
  • Cap. 7 Desarrollo económico local en el municipio de Gonzalo Moreno
  • Cap. 8 Balance de los factores que incidieron en el desarrollo económico local
  • Recomendaciones
  • Fuentes
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2757    (18 / 2735)


 

Título: EDUCACIÓN SUPERIOR, INTERCULTURALIDAD Y DESCOLONIZACIÓN

Autores Personales:Comp. José Luis Saavedra

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2007

Descriptores: EDUCACIÓN SUPERIOR;   MODERNIDAD;   COLONIALIDAD;   INTERCULTURALIDAD;   ESCUELA;   INDIANISMO;   CIENCIA;   SOCIEDAD

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 378.07

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • “Mundos y conocimientos de otro modo” El programa de investigación de la modernidad/colonialidad latinoamericano
  • Cambiando las éticas y las políticas del conocimiento: lógica de la colonialidad y postcolonialidad imperial
  • La dewscolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global
  • Más allá de los uni-versalismos occidentales: pluri-versalidad y transmodernidad como proyectos decoloniales
  • Pensamiento crítico desde la sub-alteridad: los estudios étnicos como ciencias descoloniales o hacia la transformación de las humanidades y las ciencias sociales en el siglo veintiuno
  • Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento otro desde la diferencia colonial
  • (De)colonialidad e interculturalidad epistémica: política, ciencia y sociedad de otro modo
  • ¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a epistemologías decoloniales
  • Las actuales insurgencias políticas epistémicas en las Américas: giros a la izquierda, giros antiimperiales, giros decoloniales
  • Pariendo una globalidad sin dominación: políticas y pedagogías descolonizadoras
  • Modernidades, subalternidades y escuela
  • Descolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes
  • Es tiempo de descolonizar nuestra academia
  • Fanon, Reinaga y los orígenes africanos del indianismo en los Andes
  • El camino y la descolonización
  • ¿Cambio estructural del sistema educativo o remozamiento de lo mismo?
  • Anexo: “Universidad Ciencia y Sociedad”

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2756    (19 / 2735)


 

Título: LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA CIUDAD DE EL ALTO. Fronteras entre el miedo y la acción vecinal

Autores Personales:Juan Yhonny Mollericona

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2007

Descriptores: SEGURIDAD CIUDADANA;   VIGILANCIA PRIVADA;   DELINCUENCIA;   CIUDAD;   URBANO MODERNO;   URBANO COMUNITARIO

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 363.23 M726s

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • Cap. 1 BREVE CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA DE LA SEGURIDAD
  • Violencia e inseguridad ciudadana
  • Estado y seguridad
  • Política y seguridad ciudadana
  • Cap. 2 LA INSEGURIDAD EN EL ALTO
  • La ciudad de El Alto
  • El Alto y la inseguridad
  • Cap. 3 PERCEPCIÓN LOCAL DE LA INSEGURIDAD
  • Cap. 4 TERCIARIZACIÓN DE LA SEGURIDAD
  • Vigilancia privada
  • Cap. 5 COLECTIVIZACIÓN DE LA SEGURIDAD
  • Cap. 6 SISTEMA LOCAL DE ADVERTENCIA
  • Los muñecos como sistema de advertencia
  • Colectivización de la justicia
  • Conclusiones

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales



librosfacso
seleccionar
imprimir

Como citar este artículo
Exportar a BibTex
Exportar a Reference Manager
Exportar a Pro Cite
Exportar a End Note
Exportar a Refworks
Registro: 2755    (20 / 2735)


 

Título: JÓVENES Y POLÍTICA EN EL ALTO. La subjetividad de los otros

Autores Personales:Jiovanny Samanamud

País de Publicacion: Bolivia     Ciudad: La Paz    Idioma: ES    Fecha: 2007

Descriptores: JUVENTUD;   POLÍTICA;   REBELDÍA;   IDENTIDAD;   CULTURA;   SUBJETIVIDAD

Categoría geográfica: Bolivia
Ubicación: Biblioteca "Marcos Campero"   

Solicite el material por este código: FACSO 305.23 S187j

Tabla de contenido:

  • Introducción
  • Cap. 1 DISEÑO METODOLÓGICO
  • Cap. 2 PENSAR LA POLÍTICA DESDE EL ALTO
  • Cap. 3 LA EXPERIENCIA CON LA POLÍTICA
  • La política y la juventud
  • Cap. 4 EL BIEN COMÚN Y LA IDENTIDAD COMO NUCLEAMIENTOS DE LA POLÍTICA
  • El barrio y el bien común
  • La constitución del nosotros
  • La identidad cultural como trasfondo de la política
  • Cap. 5 LOS PERFILES DE LA AUTOCONCIENCIA POLÍTICA
  • La subjetividad de la rebeldía: los hiphopers alteños
  • La Federación de Estudiantes de Secundaria FES
  • La subjetividad política en las organizaciones de las iglesias
  • La subjetividad de la acción política en organizaciones juveniles culturales
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Para mas información aproximarse por: Biblioteca "Marcos Campero" de la Facultad de Ciencias Sociales





página 1 de 137
ir para página                         

Base de datos  librosfacso : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3   
 
Siguenos en     
Contacto: +591 04 4221486
bibliotecas@dicyt.umss.edu.bo
Derechos Reservados 2019 - Universidad Mayor de San Simon - DICyT