

| |
Título del Articulo: VIOLENCIAS E INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE COCHABAMBA Autores: Alejandra Ramírez S, Miriam Camacho V. Centro: Centro de Estudios de Población (CEP), Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU)Fecha de Publicación: noviembre 2016
Abstract: Hace apenas 15 años, en las postrimerías del siglo XX, la inseguridad urbanaempezó a sacudir la vida de miles de residentes de las grandes ciudades, tanto comolas preocupaciones de las élites gobernantes. Se creó de alguna manera un espaciode ciudadanía, de debate público pero conflictivo, construido por diferentes visionesdel problema que se confrontaban entre sí. No obstante, se impuso en el centro delnerviosismo, gracias también a la aterradora experiencia del 9/11, el temor deempresarios y firmas corporativas que estaban experimentando los estragos de lainseguridad en las ciudades, dentro de las demarcaciones aparentemente protegidasde los grandes malls, en centros comerciales que habían apenas invadido ytransformado las siluetas tradicionales del espacio urbano, así como por secuestrosde comerciantes, esposas o hijos de empresarios, y a una extendida red de delitos:robo con violencia en zonas residenciales. Esto pasó en las desmedidas ciudadesglobales como Nueva York o Los Ángeles, Tokio y Londres, además de aquellasciudades subordinadas a la globalización de tercer tipo dentro del sistema mundial,como lo son algunas ciudades latinoamericanas, Bogotá, Buenos Aires, Santiago,Sao Paulo y México. Desde entonces el fenómeno también se extendió a nuestrasciudades bolivianas La Paz y Cochabamba.
Documento PDF:
Publicación
Para mas informacion aproximarse por: Centro de Estudios de Población (CEP), Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) |